Por qué un proceso constituyente y no una reforma constitucional (I)

Por qué un proceso constituyente y no una reforma constitucional (I)

 

            Con el 34 aniversario de la Constitución Española (CE) se ha abierto públicamente en España, y con gran apoyo mediático, el debate para abordar la reforma que la Constitución de 1978 necesita. ¿Reforma constitucional o proceso constituyente? ¿Y por qué ahora?

 

Ya estamos inmersos en un proceso constituyente antisocial y antidemocrático. Sin reconocimiento explicito para marginar de su debate a la ciudadanía, y con el objetivo claro de adaptar las normas supremas de las legislaciones de los diferentes Estado-nación a las nuevas condiciones de acumulación del capital en un sistema-mundo capitalista agónico que irremediablemente camina hacia su autodestrucción, agotamiento financiero, decadencia global y expansión parasitaria que devora y destruye el medioambiente y pone en peligro de supervivencia a la propia humanidad. Es un proceso mundial, aunque dentro del Estado-nación Reino de España las oligarquías económicas y sociales dominantes quieran reducirlo a una cuestión doméstica y de simple confrontación dialéctica bipartidista que les permita desnaturalizar el verdadero y necesario debate.

 

Las tres funciones esenciales que ha de cumplir toda Constitución, y que ya no cumple en España la de 1978 ni ninguna de las europeas integradas en la zona euro por los cambios que se han producido, son:

 

  1. Dar legitimidad a todos los Poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) y en todos los ámbitos territoriales (Admón. Central, Autonómica y Local)
  2. Configurar el Estatuto de ciudadanía, con los derechos y deberes individuales, de participación política, social y económica. La soberanía reside en esta ciudadanía.
  3. Ser la Ley suprema que consagra el Estado de Derecho. Ningún Poder de Estado está sobre la Constitución.

 

El derecho europeo tiene primacía sobre el derecho interno español, y los órganos no democráticos de poder europeo condicionan nuestra vida diaria. Actualmente la Unión Europea esta viviendo un verdadero proceso constituyente hacia la Unión Económica y una verdadera Unión Política Federal de ideología neoliberal ultra conservadora. Los países integrados en la zona euro nos estamos viendo impelidos a un proceso convergente de reformas constitucionales en este proceso constituyente que cambia la naturaleza de nuestras propias Constituciones sin participación ciudadana, sin debate en profundidad y a espaldas y contra los intereses generales y el bien común de toda la ciudadanía europea. El principio de estabilidad presupuestaria (el cambio exprés de nuestro Art. 135 de la CE) y la firma del MEDE es toda una cesión de soberanía ciudadana a Poderes opacos sobre sus procesos de selección y sin control ni rendición de cuentas a nada ni a nadie. Y es en este contexto donde la CE ha perdido su legitimidad (se habla sin rubor de la “intervención” desde Bruselas de los Gobiernos y de anular acuerdos de los Parlamentos nacionales; así como desde el Ministerio de Hacienda se habla de la “intervención” de las Comunidades Autónomas)
 
Los derechos y deberes de la ciudadanía son violentados día tras día. Derecho al trabajo, a la vivienda, a la salud, educación, pensión y a la protección en el desempleo, que son amparados constitucionalmente por el segundo párrafo del Art. 10 de la CE que incorpora la Declaración de los Derechos humanos, y que, en mi opinión, entra en franca contradicción con la modificación introducida en el Art. 135 en la medida en que los hace inviables. La soberanía en la práctica ha dejado de residir en la ciudadanía.
 
La última encuesta del CIS destaca que el 52,5% de la ciudadanía española está insatisfecha con la CE y que más de dos tercios lo están con el funcionamiento de la democracia en España. Una comunidad se basa en el consentimiento de quienes la integran y se convierte en ingobernable sin este ya que pierde toda legitimidad. Hemos sido la ciudadanía quienes hemos abierto este debate en las asambleas del 15M, con la exigencia de Democracia Real Ya, en diciembre de 2011 en Sevilla, en el primer encuentro estatal en Cádiz el 17 y 18 de marzo y en Madrid el 13 de octubre de 2012. En la ponencia política y los debates abiertos para la X Asamblea estatal de IU la necesidad de un proceso constituyente es uno de los puntos esenciales, incorporando al mismo a un partido con representación en las instituciones y gobernando en ayuntamientos y Comunidades autónomas. Y es en este contexto donde hay que responder a la pregunta de por qué ahora se habla de la necesaria reforma constitucional, que obviaron incluso cuando la hicieron con la modificación exprés del Art. 135 en pleno agosto de 2011 y en menos de quince días. Lo abren sólo para intentar controlar su alcance y contenido cuando este proceso ya es imparable.
 

Fernando Moreno Bernal

ATTAC Andalucía en Cádiz

Cádiz, a 7 de diciembre de 2012 

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s