¡Ojala te toque vivir en tiempos interesantes!!

 

http://www.youtube.com/watch?v=z_H1pYcI_l0

Esto me manda hoy mi hermano Jose Manuel y pienso que ya hemos vivido en tiempos históricos, como en los que ahora nos encontramos, tiempos revolucionarios en los que querámoslo o no, nos vemos inmersos, es como la maldición china: “Ojala te toque vivir en tiempos interesantes”.

Y pienso que la citada maldición se refiere a lo convulso y contradictorio de esos momentos que a la vez son de esperanza, fraternidad, ilusión, cambio pero también incluyen la desesperación de muchos, la desilusión, extreman las contradicciones, sin las que no nos despertamos del sueño.

Aquí hemos vivido tiempos de abundancia material pero con una gran pobreza humana, de individualismo fomentado desde los que mandan porqué así, solos, en nuestros pequeños círculos somos mucho más manejables, nos hemos visto reducidos a meros consumidores, ¡ qué triste!, ¡que manipulación tan grande!.

Así solos y tristes calmamos nuestras ansias creyendo que al tener más seremos felices, felicidad que nunca llega, que en realidad nos hace esclavos, trabajando cada día más para poder tener de todo, ¡lo material claro!; eso de disfrutar de la crianza de tus hijos, del tiempo para hacer lo que te dé la gana, de la libertad de expresión, de expresión de verdad sin condicionamientos de modas, del conocimiento, del disfrute  intelectual, estético, espiritual, de la belleza de nuestro mundo que no sabemos mirar o no tenemos tiempo.

Por eso ahora, en tiempos interesantes algunas vamos viendo todos estos engaños y sabemos que se puede vivir mejor con menos, siempre y cuando ese menos se ajuste a lo necesario. Que es en definitiva tener lo suficiente para comer bien, tener acceso a una educación que  te ofrezca la oportunidad de crecer , de pensar por ti mismo, de aportar a la sociedad desde tu ámbito, sea este cultivar calabazas o investigar. Un lugar donde vivir digno, un entorno bello como nuestro mundo es, una sanidad que cuando la necesites este ahí, pero que sea de tal forma que su prioridad sea el no ser necesaria.

 

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s