Monsanto y nuestra salud

Monsanto amenaza con demandar a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria por publicar datos sobre el maíz transgénico NK603

Monsanto ha amenazado con demandar a la EFSA por la publicación de datos del maíz transgénico NK603:

http://www.eufoodpolicy.com/

Se trata del mismo maíz transgénico que empleo el Prof. G. E Séralini en su estudio del año 2012, en el cual encontró una asociación entre el consumo de este maíz y daños en órganos, aparición de tumores y muerte prematura en la alimentación de ratas durante un largo plazo (más de 90 días).

http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2012/10/18/las-ratas-del-maiz-transgenico/

Claire Robinson, editora de GMWatch y directora de investigación de Earth Open Source, dice: “Hemos criticado a la EFSA por su conflictos de interés con la Industria y sus laxas políticas en la regulación de los transgénicos, que favorecen a la Industria, en contra del interés público.

Pero hay que aplaudir ahora la decisión de la EFSA de publicar un dossier completo sobre el maíz NK603 como una iniciativa de transparencia. Ha sido una medida adoptada en interés público.

La amenaza de Monsanto a la EFSA muestra claramente que esta empresa va en contra de este interés público. Cualquier otra empresa estaría orgullosa de que sus productos se abriesen para conocimiento de la Ciencia y para el sustento del desarrollo.

El comportamiento secreto de Monsanto y la amenaza hacia la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, muestra que tiene mucho que ocultar.

Animamos a los científicos y a la gente a descargar y leer el expediente de Monsanto, para comprobar por sí mismos los estudios científicos realizados por esta empresa para solicitar la comercialización de sus productos transgénicos.

También animamos a comparar la calidad de los estudios de Monsanto sobre el maíz NK603 con el estudio realizado por el Prof. D.E.Séralini con el mismo maíz. Creemos que es una experiencia muy educativa”.

Puede descargar el dossier de Monsanto sobre el maíz NK603 aquí:

http://www.foodnavigator.com/Legislation/Monsanto-threatens-to-sue-EFSA-over-publication-of-maize-GM-data

Traducción: noticiasdeabajo
Fuente: gmwatch.eu

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s