La equivocada política encaminada a privatizar, malvender y hacer caja con nuestro patrimonio natural duele intensamente y más cuando se trata de nuevo de Andalucía y de la provincia con un mayor número de parados de Europa: Cadiz.
Nos anuncian que han puesto en venta La Almoraima, situada en el extremo sur de Cádiz, en la comarca del campo de Gibraltar, en el término municipal de Castellar de la Frontera. Y es que dicen que no es rentable, que se intenta darle valor orientadola al turismo de lujo,el ministro Arias Cañete ha presentado un plan para construir allí un aeródromo, un hotel de cinco estrellas y dos campos de golf. Según la directora de la sociedad Isabel Ugalde,no es rentable, las pérdidas fueron de 1,2 millones en 2012, el año anterior había ganado 66.000 euros.
Y me pregunto: ¿Que son perdidas y que son ganancias?, ¿ganamos los Andaluces vendiendo una finca de gran valor ecológico, en la que la mayoría de su terreno se incluye dentro del Parque Natural de los Alcornocales?; se trata de un espacio único con el bosque más meridional de esta especie, “la última selva mediterránea”;¿Que valor tiene esto?. Indudablemente no tiene el mismo valor para el que desde un despacho quiere hacer caja, que para los miles de ciudadanos que se encuentran mano sobre mano a la espera de que nuestros políticos trabajen para el bien común, creando condiciones de vida adecuadas en colaboración con la ciudadania y con visión de futuro.
¿No nos estará pasando como en la isla de Pascua, que cegados por la ambición personal y politica fueron talando todos sus árboles hasta que la tierra estéril ya no los pudo alimentar y su civilización se extinguió?. Aun quedan las figuras esculpidas para el recuerdo.
Esta es una politica cortoplacista y ciega, ir vendiendo lo que es de todos, porque tiene que ser rentable, ¿de qué tipo de rentabilidad estamos hablando?,¿ será rentable para el Estado que se reembolsará una cantidad, suponen, alrededor de 84 millones de euros?. Me viene a la imagen Grecia vendiendo también lo mejor de su patrimonio para pagar la deuda y me parece triste y me rebela que unos señores decidan por su cuenta hacer y deshacer sin contar con nadie.
Oigan ustedes, esto nos afecta a nosotros y a todos los que nos seguirán, a las generaciones futuras, estamos hablando de una tierra con un índice de paro y pobreza escandaloso, ¿han intentado ustedes consultar, colaborar con las personas que tradicionalmente han sacado riqueza de este espacio, de forma sostenible?, o están simplemente intentando regalar a algún amiguete; esta finca que se expropió a Rumasa en 1983 , Ruiz Mateos la había comprado en 1973 al Ducado de Medinaceli y desde entonces es una sociedad anónima en manos del Organismo Autónomo de Parques Naturales que está en potestad de vender sus acciones; podría incluso venderla troceada, increible pero cierto.
Mientras las sociedades más avanzadas protegen y miman sus recursos naturales, nosotros con situaciones como esta, desreguladas podemos perder lo que la inmensa mayoría querría conservar para que sus nietos puedan disfrutarla tal cual.¿Quién nos garantizará que se cumpla la normativa en cuanto a gestión del 90% de su territorio que pertenece al parque natural de Los Alcornocales?.
También en la provincia de Cádiz, en la comarca de La Janda tenemos uno de los mayores latifundios: Las Lomas, en la que tiene intereses personales el ministro de agricultura, alimentación y medio ambiente, el SR. Arias Cañete, esta finca enorme y riquísima se ha transformado en los últimos años a la agricultura industrial, con monocultivos, intensos usos de agroquimicos y plaguicidas y cada vez menos agricultores de la comarca encuentran trabajo en ella, su politica esta dirigida a aprovechar los recursos europeos a través de la PAC. Esto esta pasando en zonas donde el paro supera en mucho la media nacional.
Nuestra politica , a diferencia de estos ejemplos contempla preservar y mimar lo mejor que tenemos, dar trabajo digno usando la tierra de forma responsable,con inteligencia y habilidad, produciendo calidad, de forma ecológica con lo que ganamos en salud, dignidad y protección real del territorio.
Es necesario garantizar por ley que siga perteneciendo al patrimonio común.En estos tiempos tan duros para las personas que se han dedicado tradicionalmente al campo es necesario poner la tierra a su disposición para trabajarla en las condiciones que de verdad producen riqueza y nada tienen que ver con la monetarización que nos empobrece al señalar únicamente el valor del dinero.