2-La importancia de Europa en nuestras vidas y La abstención

Image

Lograr una mayoría que de un vuelco al actual gobierno de la UE, se presenta difícil, muy difícil,  porque la mayoría ve a Europa más como una amenaza, reconoce en Europa las medidas de austeridad y se ve poco menos que inverosímil el revertir estas políticas.

Si partimos de que “no es una crisis es una estafa”, que es el grito ciudadano que lo denuncia claramente. La crisis es la estratagema del neo-liberalismo para recapitalizar sus bancos y aseguradoras a costa de lo adquirido en derechos y bienes comunes en estos últimos 30, 40 años, un estado del bienestar más o menos desarrollado según los países.

Sin un gobierno títere de los mercados no estaríamos en esta situación, por lo tanto es necesario hacer un diagnostico político del problema que el pueblo define claramente:

 “lo llaman democracia y no lo es”.

La socialdemocracia tampoco se atreve a revertir esta situación, ya sea por complicidad en el poder o por falta de arrojo y estrategia política; véase los casos griego con el PASOK, y en España con el PSOE, donde se han hecho el harakiri político antes que oponerse a las políticas de la TROIKA. Los grandes sindicatos no cuentan con una estrategia de oposición, ni la mayoría los apoya, entre  otras cosas porque no se han preocupado decididamente por el problema del paro que llega en España al 27% de la población y entre los jóvenes a más del 50%.

Se prevé una gran abstención en las elecciones del 25 de Mayo, que coinciden en el mismo año que se celebra el 75 aniversario del inicio de la segunda guerra mundial. Ya en las últimas rondo en España el escaso 37% de participación. Ya sea por hartazgo de un sistema, porque no se sienten representados, o porque no se percibe la importancia de Europa en nuestra vida cotidiana. Sin embargo la importancia de las políticas europeas es definitiva como comente en mi anterior entrada: https://lacocinadelasideas.wordpress.com/2014/01/02/europa-la-crisis-sistemica-esperanza-y-futuro/

El problema tal y como yo lo veo tiene dos vertientes:

Lograr una mayoría social tiene que contar con la mayoría de las personas que no votan y para que muchas de esas personas que a día de hoy no votarían votasen necesitan una garantía de que no van a ser engañados de nuevo, necesitan tener claro un programa y el control suficiente para que se cumpla.

Un programa que posibilite una Europa de los pueblos y que lo garantice necesita refundar Europa, iniciar un proceso constituyente. Tenemos los antecedentes de que Francia y Holanda dijeron No en su momento a la constitución Europea con una amplia participación, en España desde el gobierno se hizo campaña descaradamente por el sí, en unas condiciones económicas muy diferentes, hecho que fue denunciado ante el tribunal constitucional, gano el Si con una escasa y poco informada participación.

El problema se presenta peliagudo, ¿Qué tenemos a nuestro favor?

Entiendo que los jóvenes, hombres y mujeres, tienen un sentimiento de pertenencia a Europa mayor y una gran desafección por la política, sin embargo, serán los más afectados por las políticas neoliberales que conducen a su empobrecimiento, perdida de derechos y libertades, un futuro más que preocupante. Utilizan las redes sociales que los cohesiona con un nuevo poder, conocen, están al día, frustrados y descreídos de un sistema que no responde a sus expectativas.

Lanzar una campaña que garantice un proceso constituyente en Europa: “La Europa de los pueblos”, conjuntamente con todos y todas las que estamos implicadas en ese empeño, un mensaje claro, con el apoyo de organizaciones internacionales criticas con este modelo de Europa, pienso en ATTAC, en movimientos sociales como la PAH, en hermanos políticos como EEAA o Amigos de la tierra, en la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, en Plataformas de democracia Digital, Economía alternativa, etc. Todos los actores sociales que compartimos el mismo diagnostico del problema y están comprometidos en la solución, la gravedad lo justifica ampliamente.

Dar a conocer la importancia de lo que se cuece en Europa es urgente.

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s