CONSTRUIR LA RADICALIDAD DEMOCRATICA DESDE LA ECOLOGÍA POLITICA

CONSTRUIR LA RADICALIDAD DEMOCRATICA DESDE LA ECOLOGÍA POLITICA

 Image

Equo es un partido que nació en un momento histórico en el contexto del estado español y mundial, en un momento en el que se conjugaban la crisis de democracia, la crisis económica y la crisis social y ambiental.

 

En la época, hace casi tres años en la que la que un movimiento espontaneo de personas salió a la calle para mostrar que la política tradicional no solo no nos representa sino que nos está conduciendo al abismo.

 

Muchas vimos que era necesario articular una respuesta, que necesitábamos una organización que pusiera en práctica la radicalidad democrática desde la perspectiva global que nos da la ecología política. Creemos que la crisis sistémica en la que estamos inmerso no se puede resolver sin abordad la desigualdad, el gobierno de los mercados y los límites del planeta.

 

Entendemos que esta respuesta compleja necesita de un doble movimiento, necesita de una organización de abajo arriba que esté trabajando donde están los problemas, esto es desde lo local,  apoyando, creando las condiciones y participando en la construcción de un mundo nuevo con iniciativas y alternativas de organización social , sabiendo que entramos en una etapa histórica diferente en la que los últimos estertores del capitalismo agudizan la polaridad entre el 1% y el resto de las personas con una estrategia de acaparamiento de recursos comunes a costa de lo que sea , guerras, robo de patrimonio común, perdida de derechos.

 

Estamos perdiendo la partida, los medios con los que cuenta el capital son todos, el poder, el dinero, los medios de comunicación de masa, también nos han ganado con la cultura, al hacernos creer que los últimos treinta años de bienestar relativo eran posibles y que nos conducíamos a una sociedad del bienestar su mensaje de democracia y estado de bienestar hace pensar a muchos que esto es algo transitorio de lo que saldremos con más crecimiento, que es posible vivir así en un mundo lleno.

 

El cambio cultural es el principio de partida para crear otra forma de vida en un mundo limitado y sostén de la vida, donde todas las personas podamos vivir bien sin ser reos de la cultura del trabajo.

 

Ese cambio cultural ya muestra sus inicios en numerosas iniciativas.

 

Por otro lado nosotros vimos antes que nadie la necesidad de una organización con unas herramientas que propicien la participación que cree entre todos los argumentos, e iniciativas políticas necesarias para respaldar lo que se inicia desde abajo.

 

Ahora que faltan 4 meses para las elecciones europeas que es de donde vienen las políticas que nos afectan en la vida cotidiana, están surgiendo numerosas iniciativas ciudadanas, de personalidades públicas, como “Podemos”, muchas veces con decálogos que son los mismos que nuestras propuestas políticas.

 

En Equo al haber empezado a trabajar por un partido político radicalmente diferente, donde la transparencia , la radicalidad democrática y la respuesta política desde la ecología a los retos que se presentan a nuestra civilización estamos en una posición mucho más avanzada pero necesitamos darnos a conocer, necesitamos trabajar en colaboración con las personas que identifican los problemas desde el mismo marco conceptual, sumar para ganar, garantizando a las personas el compromiso con nuestro programa electoral y la revocabilidad de los cargos públicos que no cumplan con el compromiso adquirido.

 

Necesitamos salir a la calle y decirles a los ciudadanos que el partido que buscan ya está aquí, que llevamos tres años de recorrido participativo y transparente pero que es urgente sumar a más personas trabajando por esos objetivos, aportando y manifestando que otra organización es posible e imprescindible.

Image

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s