ES IMPRESCINDIBLE NO PAGAR LA DEUDA ILEGITIMA PARA SALIR DE ESTA CRISIS SISTEMICA POR LA VÍA DE LA ECOLOGÍA POLÍTICA
No me cabe duda de que nuestro sitio natural es Europa, pero esta Europa que estamos padeciendo está en manos de unos dirigentes que son títeres del gran capital que en estos momentos de la historia es el capital financiero que no conoce fronteras.
Sabemos que hay que luchar por una Europa diferente pero es necesario tener claro el origen de nuestros problemas para poder dirigir nuestro objetivo certeramente. Únicamente el Parlamento Europeo se elige por sufragio universal de los europeos, La Comisión Europea, sus 17 comisarios son designados por los gobiernos de los estados miembros.
Las políticas de La Troika, (BCE, Comisión Europea, FMI) a la que se han sometido sumisamente los gobiernos nacionales llegando incluso escandalosamente a cambiar un artículo de La Constitución Española, en cuestión de días para lograr “los objetivos del déficit”.
Desde el momento en el que la TROIKA, que no la ha elegido nadie, es la que impone las políticas económicas, se desata una guerra económica de los pocos más ricos contra los muchos más pobres. Sus imposiciones suponen drenar riqueza de los de abajo hacía los de arriba, imposiciones inalienables que empobrecen y expulsan a la marginación a capas cada vez mayores de la población.
El pago de la deuda como prioridad y alcanzar los objetivos del déficit han conseguido en nuestro país que aumente nuestra deuda al 100% de nuestro PIB en el 2013. Los intereses de la deuda van creciendo a un ritmo que es impagable y que se superponen a los de la mayoría, exceptuando ese 5% que ha visto incrementar su riqueza. Todos los demás vemos la catástrofe que se avecina, que ya está aquí pero que será aun peor con ese traspaso de bienes del interés común a los ricos que como bien saben están ganando la batalla.
Ante este panorama que es un drama social con las personas expulsadas de sus casas, los bancos haciendo dinero con ellas y recapitalizándose con el dinero que le llega del BCE a menos del 1% y que prestan, cuando lo hacen, al 6 o 7%, los recortes en educación, dependencia, salud, igualdad, políticas fiscales, pensiones, etc. La reforma del mercado laboral que permite prescindir de trabajadores a empresas que tienen grandes beneficios y que crea las condiciones para devaluar el trabajo al haber una masa ingente necesitada de él.
Nuestra situación es dramática y los escenarios que se nos presentan pueden ser aun peores con un desempleo juvenil del 56%, con jóvenes entre 16 y 25 años que ni estudian ni trabajan, con leyes mordaza para intentar contener la protesta. El único camino que nos queda es ponernos de acuerdo la mayoría social en que ya que esto no es una crisis sino que es una estafa esa deuda no la vamos a pagar.
Necesitamos el consenso en diagnosticar el origen de nuestros problemas en el pago de una deuda que no nos corresponde. Mientras no tengamos claro esa prioridad todo serán parches, una agonía más o menos lenta en un contexto cada vez más autoritario.
Todo este panorama permite además peder de vista la crisis climática, de límites del crecimiento, permite con ello como pasa en Andalucía querer reabrir una mina, la de Aznalcollar, donde se produjo el desastre de Boliden, por el que aún esperamos que paguen y se justifica porque dará puestos de trabajo. Permite a La Junta decir que hay que volver al ladrillo o apostar por técnicas de extracción de hidrocarburos que solo hará perder el patrimonio natural que aun tenemos. Pero ya sabemos que cuando la gente está desesperada contemplan opciones que en otros momentos no harían.
Por la parte que nos toca a las mujeres, las más perjudicadas, volver al hogar, ser úteros para parir trabajadores, cuidar a nuestros hijos y a nuestros mayores dentro de la mayor invisibilización social. Las mujeres tenemos que ser actores sociales pero sin un sistema que apoye decididamente los cuidados no será posible.
Me gustaría pensar que vamos a ser capaces de consensuar que la prioridad es no pagar la deuda, necesitamos ser la mayoría para conseguirlo. Solo de esta manera podremos empezar a trabajar en los muchos problemas sociales que tenemos con la esperanza de construir un mundo mejor para todas las personas de hoy y del mañana.