EQUO-ANDALUCÍA CARTA ABIERTA sobre el estudio General de Opinión Pública de Andalucía
El Estudio General de Opinión Pública de Andalucía que periódicamente realiza el grupo de investigadores que integran CADPEA, Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía.
Lo primero que llama poderosamente la atención es la abstención prevista del 44,3 lo que corresponde con la desafección de los andaluces por la política, su desconfianza de los políticos.
Estimación de voto CADPEA en elecciones autonómicas andaluzas
PP 31,1
PSOE 36,7
IU 15,5
PA/CA 3,0
UPyD 7,4
Otros 4,1
En blanco 2,2
Abstención 44,3
Participación 55,7
Entiendo que esto proviene de la falta de respuestas ante lo que se consideran los principales problemas de Andalucía, del desconocimiento de EQUO-ANDALUCÍA en general como marca y de nuestras propuestas ante esos retos.
El desempleo: EQUO-ANDALUCÍA viene trabajando sobre el principal y mayúsculo problema andaluz con propuestas que van desde reclamar una política agraria común, PAC, que responda a la realidad de nuestro territorio eminentemente agrícola, con justicia, con reparto y no como ahora que gracias a las políticas de la mayoría en la Comisión Europea, Conservadores y Socialdemócratas, el 80% de esas ayudas van para grandes latifundistas que las emplean en una agricultura industrial que deja fuera a la inmensa mayoría de las personas que viven y han vivido del campo. Somos desconocidos en el ámbito rural y sin embargo estamos en la mejor posición para respuesta desde la agroecología para asentar a las personas en su territorio permitiéndolas vivir dignamente, produciendo con calidad, porque podemos actuar localmente y en Europa dentro del PVE. Hemos trabajado con COAG, estamos junto a sindicatos acercándoles nuestras propuestas, esa entiendo debe ser la línea, continuar visualizando nuestras propuestas políticas.
Relocalizar el consumo, incidir en nuestro poder como consumidores, denunciar las agresiones a nuestra tierra, de nuestro patrimonio natural común en La Almoraima , nuestras costas, en Valdevaqueros, Doñana, con la fractura hidráulica, con el uso de OMG, las prospecciones de hidrocarburos en nuestras costas por la defensa de un turismo de calidad, respetuoso con nuestra tierra, valores y cultura. Siempre nuestra estrategia ha sido unirnos con otros actores sociales en plataformas y actuar, ese es el camino, lento pero seguro porque somos honestos.
Las expectativas de mejora de la situación económica son escasas y no es de extrañar por la carencia de alternativas en los partidos en general salvo EQUO-ANDALUCÍA que si tiene una hoja de ruta para incidir positivamente en el empleo con propuestas como: Invertir en la rehabilitación energética de edificios y colocar así a personas pertenecientes al sector de la construcción incidiendo a su vez en el ahorro energético.
En EQUO-ANDALUCÍA hemos considerado central y clave la energía, esa centralidad se justifica principalmente porque atañe al aspecto ecológico de nuestro partido al ser los consumos energéticos claves en el momento de crisis sistémica, porque denunciamos los intereses de los oligopolios energéticos en detrimento de los intereses generales, porque en Andalucía ha afectado como en ningún otro territorio la política del gobierno central al despojarnos de una veta de empleo importantísima, por las agresión sobre nuestro territorio que suponen las prospecciones de hidrocarburos y Fraking, estas son las razones por las que estamos trabajando en el Nodo Andaluz de la Plataforma por un nuevo modelo energético, NAPx1NME, declarando municipios libres de Fraking, pidiendo al Parlamento Andaluz que regule el autoconsumo y el balance neto, protestando contra la pobreza energética, etc.
DEMOCRACIA
En cuanto a la democracia es desconocimiento vuelve a incidir negativamente porque si en Andalucía se conociera más nuestro partido se sabría que estamos trabajando con plataformas de democracia participativa para que el escaño 110 del parlamento Andaluz sea útil para representar a la ciudadanía, que estamos trabajando para que la ley de transparencia Andaluza sea mejor, que participamos y colaboramos en iniciativas legislativas populares, que estamos al pie del cañón en la calle, en las luchas por la vivienda, contra la pobreza y la exclusión. Proponiendo trabajando desde nuestra equomunidad, en fin haciendo política radicalmente diferente, que necesita su tiempo.
Algunas conclusiones sin ánimo de ser exhaustiva
Principal problema: El desconocimiento de nuestra marca y de nuestras políticas, sobre EQUO-ANDALUCÍA existe un vacío completo de los medios de comunicación de masas con el agravante de que salimos muy perjudicados de la marca IU los verdes convocatoria por Andalucía, esta marca confunde a muchas personas a la hora de ir a votar. Nuestra fuerza principal está en ese sector importantísimo de la población que no va a ir a votar por desafección y hartazgo de los partidos conocidos.
Hacer política radicalmente diferente sin apenas recursos significa que tendremos que ir dándonos a conocer poco a poco por nuestras acciones, confió en ello y creo que no puede ser de otra manera, así vamos despacio porque vamos lejos.