EQUO ANTE EL PANORAMA POLÍTICO, NECESITAMOS UN FRENTE AMPLIO
La realidad es tozuda y nos demuestra que revertir las políticas de los poderosos que defienden los intereses de una escasísima minoría no es posible sin crear un contra poder que represente a la inmensa mayoría.
Tras las elecciones del 25 de Mayo ha cambiado un poquito la distribución de fuerzas, se abre la puerta a la participación con personas que asumen principios de democracia radical, participativa, como primarias, listas abiertas, paridad de género. Por el contrario los partidos más institucionalizados se defienden como gato panza arriba sin querer ver que:
La desafección y el hartazgo propician una abstención que dice mucho de lo que se considera democracia, las personas no participan porque creen que no sirve para nada, porque la política se asimila a corrupción y prebendas.
La sociedad española viene politizándose significativamente desde el 15M, los ojos de los ciudadanos y ciudadanas se abren cada día más al contemplar el desahucio generalizado del país por los políticos que representan a los grandes grupos de interés.
En está aparece Podemos que sabe comunicar con la inquietud de muchas personas, que trasmite unas ideas fuerza con claridad y entusiasma a muchas contagiando el sentimiento de que está en nuestras manos, que es posible revertir esta situación. Para mi esta es la aportación de Podemos hasta ahora, importantísima desde luego, es fundamental tener a una mayoría social que crea en sí misma.
Hace poco viajando en tren estuve conversando con un Uruguayo, País que está en la mente de muchas personas por la honestidad, popularidad y singularidad de su presidente Mujica.
Este señor me contaba que en su país para conseguir echar del gobierno a la derecha tuvieron que unirse literalmente “desde los anarquistas hasta los socialistas”, está conversación tuvo lugar a mediados de Mayo, entonces yo le respondí que esto aquí en España me parecía imposible, aunque imprescindible, pensando entre otras cosas que los socialistas, el PSOE aquí y los socialdemócratas en Europa se identifican más con las políticas neoliberales que con las sociales; esa masa crítica de 4 millones de votos en las Europeas que ha recibido el PSOE no tiene de momento ningún viso de poder contribuir al cambio político puesto que está atravesado por intereses que son incompatibles con los de la mayoría social. Tendría que dar un giro de 180%. En su azotea esta el reto al igual que en Izquierda Unida.
Ante este gran reto que supone contribuir a crear una mayoría social ¿Qué podemos aportar desde EQUO sin perder nuestra identidad? ,tenemos un escaño en el Parlamento Europeo compartido con otras fuerzas, poseemos un cuerpo ideológico, explicativo y resolutivo, la Ecología Política, del que somos el referente en el estado español, llevamos trabajando colaborativamente, haciendo política del siglo XXI, pringándonos en el día a día, junto con otras personas que ya construyendo otras realidades , conscientes de que la crisis climática está fuera de las preocupaciones prioritarias. Pero nosotros sabemos que inevitablemente se pondrán en primer plano, aunque si logramos que sea antes en mejores circunstancias nos encontraremos para afrontarla. Por tanto apertura y colaboración con otras fuerzas en objetivos comunes y poniendo sobre la mesa las ideas fuerza que aporta la Ecología Política para salir de la crisis sistémica en la que estamos inmersos. Somos más necesarios que nunca y en esa urgencia nos encontramos con otras para defender el patrimonio común que nos están robando.