Mis primeros treinta días como concejala en área de transición del Ayuntamiento de Puerto Real

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

PRIMEROS TREINTA DÍAS EN EL ÁREA DE TRANSICIÓN,ENERGÍA, GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, MEDIO AMBIENTE, PARQUES JARDINES Y PLAYAS, SALUD Y CONSUMO.

La Transición es un modelo explicativo que aborda la situación de crisis sistémica en la que nos encontramos desde la perspectiva de la Ecología política y supone que el crecimiento económico iniciado con la revolución industrial y propiciada por el uso de combustibles fósiles de alto poder energético, petróleo, gas, carbón, ha empezado su declive. Todos los datos apuntan a que estamos en el pico del petróleo y que se espera más pronto que tarde los picos de carbón, gas, uranio y toda una serie de materias primas imprescindibles para mantener el estilo de vida de los países del centro. Otros problemas añadidos son la, ya innegable crisis climática, que suma más incertidumbre al futuro, sus efectos, lo estamos viendo ya, son grandes sequías, inundaciones, pérdida de suelo fértil, perdidas de cosechas, olas de calor etc. Vivimos en una de las zonas de la tierra más expuestas al cambio climático y esto unido a una gran desigualdad configuran un panorama revolucionario que se decantará hacía la construcción de un mundo mejor para todas las personas o hacía una agudización de las contradicciones y diferencias que nos aboquen a la extensión de los conflictos.

La propuesta de la Transición consiste en prepararnos para el cambio de civilización que se avecina, queramos verlo o no, y nace desde abajo desde las comunidades donde las personas implicadas colaboran para construir entornos más resilientes, esto es más flexibles, capaces de adaptarse a esta nueva situación, desde la colaboración, sumando las distintas perspectivas hacia un mundo nuevo y más amable con las personas, experiencias que ya están en nuestra sociedad y que indican una nueva cultura. Imaginar, idear, probar, otras formas de vivir, más sencillas,  solidarias pero también mucho más satisfactorias para la inmensa mayoría, basadas en el apoyo mutuo y de acuerdo con lo que nos ha llevado hasta aquí: La solidaridad.

Se trata de abordar desde las instancias más cercanas al ciudadano la transformación de nuestro pueblo  en lugares buenos para vivir todas las personas.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA:

Pilar fundamental en la transición hacia otro modelo de sociedad. Puerto real está  situado de forma privilegiada tanto por sus características climatológicas como porque Epresa ha realizado ya proyectos renovables y cuenta con otros a la espera del cambio de políticas de autoconsumo que el actual gobierno central penaliza.

Objetivo: Que Puerto Real sea una ciudad con emisiones cero de CO2  en el medio plazo 2015/2050.

Contamos con EPRESA: Sociedad participada en un 50% por GEN y Endesa, lo ideal sería recuperar el 100% para la empresa pública.

 En año 2000 se crea una comercializadora de energía eléctrica en el mercado “libre”: Epresa energía S.A.U. que amplía su actividad convirtiéndose en un operador de telecomunicaciones que explota tecnologías como líneas ADSL o transmisión de datos atraves de cables eléctricos (PLC) y Wifi.

La empresa pública GEN, desde 2009, tiene la encomienda de gestión de las telecomunicaciones y de la energía eléctrica del municipio. Estamos situados de forma privilegiada tanto por lo que se ha hecho ya en eficiencia energética (interoperabilidad entre las redes eléctricas y las de telecomunicaciones),como que contamos con 8 plantas fotovoltaicas, que en el año 2012 produjeron el 38,7 del consumo energético del alumbrado público. Existen seis proyectos más que no se ponen en marcha por la ley de autoconsumo y falta de presupuesto.

La transición energética supone un circulo virtuoso que entrelazado con la capacidad de suelo industrial, hoy en desuso. La potencia industrial de Navantia, el conocimiento de la UCA, la multitud de personas desempleadas y con capacidad de reciclarse hacia esta veta de empleo verde y nuestras condiciones ambientales, pueden propiciar un aumento de la riqueza que abarcaría a todos los sectores de nuestra sociedad desde la universidad hasta los Institutos de Formación profesional.

Para conseguir estos objetivos necesitamos también hacer una rehabilitación energética de nuestros edificios públicos y privados, lo que puede dar trabajo al sector de la construcción, segundo en importancia en cuanto a paro en la localidad de Puerto Real.

El sector agrícola también puede ser un gran beneficiario de la transición energética, en la actualidad paga unos precios insostenibles por la electricidad que necesita para poner en marcha sistemas de riego. Una inversión en sistemas de autoconsumo eólicos y/o fotovoltaicos que se rentabilizaría rápidamente y ayudaría al desarrollo del sector.

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE

Esta área de gran importancia para el gobierno municipal se va a coordinar periódicamente con el área de urbanismo como un objetivo de mejora, cuenta con tres técnicos con amplia experiencia.

Problemas:

1-Descapitalizado por GEN que funciona gestionando las encomiendas de retirada de residuos y limpieza viaria, zonas ajardinadas, plan de playas, (limpieza y recogida de residuos), depuración del agua, puntos limpios, papeleras, parques infantiles, vivero municipal. A pesar de que comparte con medio ambiente muchas de las responsabilidades que son de él, funciona de forma opaca para el gobierno municipal; es necesario que esta empresa pública, con gestión privada empiece a estar subordinada a las políticas de Medio ambiente, se coordine de forma efectiva para conseguir los objetivos comunes.

La realidad es que la ciudad está sucia.

En Parques, Jardines y Playas: Intervienen 3 agentes en el municipio: Apresa 21, en GEN bajo la supervisión de Medio Ambiente

Brigada de jardines, en precario en cuanto a recursos materiales y humanos.

GESEL: Empresa subcontratada por GEN para el plan de playas

2-Soluciones:

-Potenciar el trabajo en equipo dirigido a objetivos dentro de Medio Ambiente que cuenta con un grupo humano pequeño, técnicos que son los expertos que necesitan las encomiendas en manos de GEN.

-Trabajar conjuntamente todos los agentes que se ocupan de la limpieza y zonas ajardinadas parra ello se ha empezado ya a revisar las encomiendas de gestión, existen zonas como los jardines del soterramiento que nos hemos encontrado que están sin encomendar a nadie, en una comisión mixta GEN/Técnicos de medio ambiente, con el fin de optimizar los recursos tanto materiales como humanos.

-El objetivo es dar respuesta a las necesidades de limpieza y cuidado de las zonas verdes de Puerto Real.

RESIDUOS Y RECICLADO

  • Ver con GEN como se tratan y valorizan.
  • Estudio y hoja de ruta para la implantación de recogida selectiva de materia orgánica:

Proyecto piloto: Sugiero primero hacer una labor didáctica de sus beneficios, (riqueza, empleo, ahorro, salud, etc.), elegir zona propicia para proyecto piloto de recogida selectiva de desechos orgánicos, contando con el apoyo y participación vecinal, buscar zona de depósito, decantación, (tengo que ver si es posible en el polígono del Carpio), el circuito se cerraría utilizando ese compost en nuestros jardines y huertos urbanos.

Fomento del retorno de envases: sanchez@retorna.org He pedido información técnica.

-Prohibición del uso de Glifosato en nuestros parques jardines y playas: http://andaluciainformacion.es/andalucia/515049/la-junta-de-andaluca-quotenvenena-las-cunetas-de-la-provincia-con-un-herbicida-cancergeno-quot/

Varios países europeos, entre ellos Holanda, Dinamarca y Suecia, han prohibido o restringido el uso de herbicidas a base glifosato por parte de los Ayuntamientos, debido a que diversos estudios han establecido un vínculo con varios problemas de salud, no solamente el cáncer, sino desde defectos de nacimiento, insuficiencia real a enfermedad celíaca, colitis y autismo. Las alternativas son: Más trabajo manual y de desbroce, transformar en lo posible la jardinería hacía especies locales, xerojardineria, mallas antihierba se van imponiendo en los proyectos de jardinería dada las grande ventajas que aportan ya no sólo como ahorro en labores de mantenimiento, sino también como ayuda a un mejor desarrollo de la vegetación. http://www.nutriflor.com/mallas-agricolas/1/mallas-antihierba-para-jardineria

https://nomasvenenosencanarias.wordpress.com/info-documentacion/alternativas-al-glifosato/

-Vivero municipal, termina concesión a GEN: Pendiente de visita, propongo dar prioridad máxima a especies y árboles frutales locales, adaptados a nuestro clima que necesitan menos riego y  plantones para huertos comunitarios.

-Ordenanza sobre arbolado, alcorques y ajardinamiento con especies autóctonas.

-Racionalización del uso del agua:

Contamos con una empresa pública, Depureal, dentro de GEN, que gestiona la depuradora, está esta obsoleta y precisa que la Junta de Andalucía desembolse 2.600.000 euros  euros para su mejora. En estos momentos es necesario el traslado del edificio de oficinas y laboratorio y la zona de pretratamiento porque quedan debajo de la carretera que viene del 2ª puente

Puerto Real cuenta con una red de agua depurada para riego que tiene muchas deficiencias, es prioritario solventarlas para que se pueda usar.

SALUD Y CONSUMO

Es un Departamento pequeño con 4 trabajadoras: Medico, veterinaria, técnica y administrativa, faltan dos gestoras administrativas.

La relación entre Medio Ambiente y Salud es clara, por poner un ejemplo, si mejoramos la limpieza de la ciudad evitamos la proliferación de ratas y otras plagas. La calidad del agua, del aire tiene un impacto clarísimo en la salud de las personas.

-PLAN LOCAL DE SALUD:

Se ha tenido una primera entrevista con Miguel Ángel Cuesta coordinador del plan en nuestra zona. Es una oportunidad para llevar la salud a todas las políticas, precisa corresponsabilidad con una implicación ciudadana activa. Necesitamos también apoyo administrativo para elaborar el documento.

Es imprescindible la implicación política por lo que en septiembre se hará una presentación al gobierno municipal que queremos sea pública con medios de comunicación. El objetivo es mejorar la salud en todas las etapas de la vida incidiendo en los problemas ya detectados en la fase de estudio con el grupo motor. Esperamos una  Subvención de 2420 Euros de la Junta.

Económicamente este departamento, como el anterior, está en precario, sin presupuesto y con diversas deudas y necesidades sin cubrir para la mejora de la salud pública.

Por ejemplo: Perrera  “La luna”, única empresa que se presentó a licitación, para la recogida de animales con sacrificio cero, aún no ha cobrado.

-Coplaga: Implicada en Desinsectación, Desratización y Desinfección se le debe  50.000 euros. Necesitamos presupuesto para limpieza de mercado, de su alcantarillado, para tratamiento de residuos cárnicos y de pescado, Sandach.

OMIC: Organismo Municipal para la Información del Consumidor. En la actualidad solo cuenta con una persona a media jornada, (martes y viernes).

Es necesario dar respuesta a varias demandas ciudadanas como:

-Espacios para la suelta de perros.

-Quejas sobre proliferación de palomas en “El Porvenir”.

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Alternativas transición, Ecología Política, Equo, Huella ecológica, Plataforma por un nuevo modelo energético Px1NME, Salud y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Mis primeros treinta días como concejala en área de transición del Ayuntamiento de Puerto Real

  1. La empresa de jardines subcontratada es Gesser SL (Gestión de Servicios La Cartuja) no Gesel.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s