PROPUESTA DE ARBORETO Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EN PUERTO REAL
Una de las fortalezas de Puerto Real es contar con una gran cantidad de espacios verdes de indudable belleza, no suficientemente valorados. Desde este equipo de gobierno consideramos prioritario facilitar ese contacto con la naturaleza a todas las personas porque nadie ama lo que no conoce.Además esta riqueza puede significar un dinamizador para el sector turístico de Puerto Real que se puede beneficiar mucho de acciones no demasiado costosas.
Es uno de los reductos del camaleón común, Chamaeleo chamaeleon, que tenemos el gusto y el deber de proteger.
La zona conocida como reflejo verde que contiene la casa utilizada como aula de la naturaleza y los jardines e instalaciones que la acompañan se encuentra descuidada e infrautilizada, pero tiene un gran potencial que no queremos dejar pasar.
Estudiando las oportunidades de este espacio nos encontramos con:
Su situación estratégica: Se encuentra inserta en una zona de gran belleza.
Posibilita el conocimiento y disfrute de un ecosistema propio de nuestra zona
Creemos que es necesario abrir este espacio a todas las personas,para que Puertorrealeños y foráneos conozcan nuestra riqueza natural.
Su valorización como puerta de entrada al parque periurbano de “Las Canteras”, con acceso a cañadas para el disfrute de senderismo, cicloturismo y otras actividades en la naturaleza, sin olvidar la cercanía a la bahía, es también una oportunidad que no se nos puede escapar.
Se encuentra colindante con el vivero municipal recientemente mejorado que puede complementar la labor educativa.
El personal técnico de Medio Ambiente se esta capacitado para mejorar zonas colindantes actualmente degradadas que se pueden recuperar y así conformar un conjunto ambiental aún más atractivo.
Desde Medio Ambiente se ha venido haciendo una labor didáctica en estas instalaciones, un trabajo imprescindible de sensibilización y conocimiento sobre los valores medioambientales para niños y adultos que consideramos imprescindible mantener y ampliar con el objetivo de educar en la sostenibilidad a todos los niveles.
La posibilidad de dedicar una zona a huertos populares donde el conocimiento de nuestros mayores se transmita, creando un círculo virtuoso de colaboración entre pequeños y mayores, una zona de encuentro para conocer lo que es una alimentación sana, que nos acerque más al origen de los alimentos con la intención de facilitar habitos de vida saludable en cuanto alimentación, ejercicio, relaciones sociales constructivas e integradoras.
Un espacio también de trabajo e investigación que se viene haciendo en el área de Medio Ambiente cuando cuenta con personas especializadas procedentes de planes andaluces de empleo.
No obstante existen amenazas como son:
La pérdida de patrimonio común ya que la casa donde se hacen parte de las actividades, una casa de campo tradicional que precisa de mejoras para su conservación que está ahora no se han abordado.
El bosquete y conjunto de plantas autóctonas necesita de un mejor mantenimiento que evite un mayor deterioro y resalte toda su belleza.
Las debilidades detectadas son la falta de recursos humanos para la restauración de todo el conjunto, sin embargo si se abordan con prontitud acciones reparadoras nos vamos a encontrar con una “Joyita” en medio de la bahía, un lugar desde el que se fomentará el turismo de calidad en Puerto Real.
Por lo tanto nuestra iniciativa consiste en buscar la forma de hacer resplandecer esta joya con recursos escasos y para ello proponemos:
Valorar por parte del arquitecto municipal el alcance de las intervenciones que precisa la casa para su correcto mantenimiento, ejecutar esas obras ya que nos encontramos en la época del año adecuada.
Restaurar y mejorar el arboreto pues nos proponemos que sea un reclamo más de este conjunto, tanto para su simple disfrute como para el conocimiento de nuestro patrimonio natural de todas aquellas personas que se quieran acercar hasta aquí.
La situación económica de Puerto Real es difícil por lo que para darle contenido al conjunto al que nos estamos refiriendo es necesario pensar otras formas de gestión y puesta en valor, como abrirlo a actividades externas y se nos ocurre que una solución podría ser la instalación de un merendero, concretamente la propuesta consiste en sacar a licitación pública ese merendero incluyendo en el pliego de condiciones la apertura, vigilancia y cuidado de este espacio durante las tardes y los fines de semana a cambio de los ingresos que ese merendero facilita, el perfil del contratado ha de ser una persona con conocimientos botánicos, que asuma como suyo ese cuidado durante las horas y los días que el personal de Medio Ambiente no realiza actividades educativas medioambientales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.