
LA CIVILIZACIÓN DE LAS BASURAS
Nuestra sociedad, se ha dicho muchas veces, será reconocida como la civilización de las basuras, lo de civilización es solo por decir algo pues el problema de la generación y dispersión de residuos por todo el medio es de dimensiones catastróficas, incluso se conocen verdaderas islas de plásticos en nuestros océanos. Sin embargo esto tiene solución. La primera desde el punto de vista ecologista es la reducción del envasado, pero mientras no consigamos concienciar a una mayoría social sobre esta necesidad es fundamental abordar el problema con otras medidas que impliquen y cuenten con la ciudadanía.
La propuesta de Equo Puerto Real está encaminada a replantearnos lo que hacemos con nuestra basura, basura que tiene un valor que no se está revirtiendo en nuestra sociedad, por otro lado la UE nos obliga a ir a una mayor tasa de reciclado con la intención de ir a una reducción importante de los residuos en el horizonte del 2020. Si somos capaces de reciclar más la tasa a pagar será menor y además podremos darle un valor a nuestras basuras lo que supondrá un ingreso en vez de un gasto. https://www.youtube.com/watch?v=XmU1w0tyvi0&feature=youtu.be
La participación ciudadana es imprescindible, si somos conscientes del problema gravísimo que existe e intentamos hacer un esfuerzo para solucionarlo entre todas saldremos ganando como sociedad, haremos de la necesidad virtud. Para las que tenemos ya algunos años no nos es difícil recordar que al comprar una bebida llevábamos el casco que se reutilizaba una y otra vez; tampoco olvidamos como recogíamos cascos y cartones para tener unas perrillas, esto que pasaba en España hasta los años 80 es hoy en día la solución en los países más desarrollados.
El hacer una separación estricta en el origen supone también poder darle valor a la materia orgánica que generamos para hacer fertilizantes orgánicos, una nueva/antigua forma de aprovechamiento que genera riqueza y empleo.
En Puerto Real, Cádiz, la gestión de los residuos la lleva a cabo Bioreciclaje en Miramundo: http://bioreciclaje.es/la-compania/ En estos días en los que el nuevo gobierno municipal tiene la desagradable tarea de aplicar una tasa, aprobada en el gobierno del Partido Andalucista, pero no llevada a efecto por motivos electorales, es necesario explicar a los ciudadanos y ciudadanas que la tasa de basuras solo contempla la recogida. La transferencia, transporte, tratamiento de la que se encarga Bioreciclaje, aprobada por la Junta General del Consorcio Bahía de Cádiz, supone un coste añadido.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Entre Madrid y Cadiz
Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” .
Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar.
Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas.
Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid.
Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.