RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMEROS 100 DÍAS EN EL AYUNTAMIENTO DE PUERTO REAL de la Tenencia de Alcaldía de Transición, Energía, Medio Ambiente, Salud y Consumo

20140523_205204

RENDICIÓN DE CUENTAS de los PRIMEROS 100 DÍAS EN EL AYUNTAMIENTO DE PUERTO REAL de la Tenencia de Alcaldía de Transición, Energía, Medio Ambiente, Salud y Consumo

“Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo” Einstein

Empresa REDELSUR

Desde Medio Ambiente: Se ha realizado un informe no favorable en establecer una planta de tratamiento de residuos oleosos e hidrocarburos, una planta de transferencia de residuos peligrosos, una planta de tratamiento físico-químico y una planta de tratamiento biológico en el centro geográfico del entorno interesado por el Parque Natural Bahía de Cádiz y la Aglomeración Urbana del mismo nombre, no solo porque la afección que puede provocar sería menor para las comunidades humanas y los espacios protegidos en otros emplazamientos no valorados en dicho estudio; sino porque en el “normal” funcionamiento de la actividad se aumentará sinérgicamente las diversas afecciones de este entorno (ruidos, gases, contaminación por sustancias peligrosas, etc.) y porque en caso de accidente, la contaminación tendría una elevada trascendencia para el Parque Natural por el elevado grado de conectividad existente entre los recursos naturales de la bahía, y porque el saco interior de la bahía es un ecosistema privilegiado para el alevinaje y la reproducción de diferentes especies de peces, crustáceos y moluscos que no nos olvidemos es una importante actividad económica de Puerto Real; existiría una dispersión de contaminantes químicos a unos valores que determinarán, al menos, seguros efectos transitorios para la salud de las personas y afección a la vegetación, al actuar por sí o sinérgicamente con otras actividades (por ejemplo, en la generación de ozono troposférico. Desde salud y medio ambiente nos acogemos al principio de precaución no queremos esta empresa en Delphi porque puede tener consecuencias negativas para la salud, la calidad de vida, la economía y el medio ambiente de Puerto Real.

Se ha abierto un procedimiento judicial por presunta actividad sin licencia denunciada por el Seprona .Desde el principio hemos estado pendiente de la actividad, pues ya el 9 de Junio se detectó en la depuradora de Puerto Real aguas con hidrocarburos posiblemente procedentes de estas instalaciones, se han hecho varias inspecciones y con traslado de información a la Junta y a la Guardia Civil. También, desde urbanismo se ha iniciado expediente de disciplina urbanística por posible realización de actividad sin licencia.Independientemente de que todo apunta a que posiblemente se esté actuando sin licencia, hecho gravísimo para una empresa que maneja residuos tóxicos e inflamables, nos oponemos a que se implante la actividad, incluso si es aprobada por la Junta,  acogiéndonos al principio de precaución porque es potencialmente peligrosa y no nos parece la ubicación más idónea. Pero además es que la empresa en cuestión no nos da ninguna garantía. Es por esto  que el 19 de agosto presentamos alegaciones a la Autorización Ambiental integrada, AAI, que está tramitando la Consejería de Medio Ambiente.

JARDINERÍA

En Puerto Real la jardinería es llevada por La brigada de Jardines, compuesta por expertos jardineros en número muy escaso y GEN que tiene una dotación material muy superior a la Brigada, mi trabajo ha consistido en fomentar la colaboración entre ambas para intentar responder lo mejor posible a nuestras necesidades. Me he encontrado con una situación complicada debido a la desorganización, falta de previsión y recursos escasos. A mi llegada varias zonas verdes de Puerto Real  estaban sin encomendar a nadie su gestión y mantenimiento, sirva de ejemplo “El soterramiento”, hecho con prisas y sin acabar en sus dos extremos por la anterior corporación municipal. Se ha empezado a resolver este problema gracias a la colaboración entre GEN y la brigada municipal de jardines. La EUC Casines: La situación de Casines es otro de los problemas no resueltos del equipo anterior que nos hemos encontrado sobre la mesa. Con fecha 26/10/2012 se publicó en el BOP la Aprobación definitiva de los Estatutos de la Entidad Urbanística Colaboradora para la Conservación y Mantenimiento de la Urbanización del polígono II-C Casines. EL 6 de junio de 2013 se dictó Resolución por la que se consideraba recepcionada la urbanización de Casines,  por ministerio de la ley. Al haberse producido la recepción de la urbanización del Polígono II-C Casines, por parte del Ayuntamiento,  ha finalizado la obligación de EPSUVISA de mantenerla. Al día de hoy la Entidad de Conservación de Casines no se ha inscrito en el Registro de Entidades Urbanísticas Colaboradoras, porque no se ha constituido la Entidad. En estos momentos trabajamos en la información a los vecinos de su deber de conservación de los jardines. Hemos hecho un desbroce de urgencia y nos proponemos consensuar una forma satisfactoria para ambas partes que lleven a un adecuado mantenimiento de los jardines de Casines, sabiendo de antemano que tienen que constituirse en Entidad Urbanística de Conservación.

Además 4 pozos sin funcionar cuando más falta hace en temporada estival, hemos tenido que esperar a la llegada de las bombas que estaban rotas y cambiarla para garantizar el riego en amplias zonas verdes.

A iniciativa nuestra se prohíbe el  uso de herbicidas a base glifosato por parte del Ayuntamiento, debido a que diversos estudios han establecido un vínculo con varios problemas de salud, no solamente el cáncer, sino desde defectos de nacimiento, insuficiencia real a enfermedad celíaca, colitis y autismo. Las alternativas son: Más trabajo manual y de desbroce, transformar en lo posible la jardinería hacía especies locales, xerojardineria, adaptadas a nuestro entorno y que precisan menos agua.

LIMPIEZA

Autentico caballo de batalla, está encomendada a GEN que a su vez se encuentra en situación difícil por la falta de ingresos municipales, en este caso de nuevo la falta de recursos humanos y materiales impide tener un pueblo limpio, ha sido una pesadilla ver la suciedad en nuestras calles, abordar esta situación sin poder contratar a más personal requiere de la participación e implicación ciudadana: Tenemos que ser conscientes de la importancia de usar los canales que existen para la recogida de enseres, necesitamos la colaboración del pueblo en su cuidado y limpieza. Por nuestra parte mejorar la organización, en la que trabajamos ya, hará que se esté mejor preparado para abordar este reto.

Se está trabajando para poner en marcha el punto limpio de Casines y la adecuación de otro más en el centro, a lo que se dará publicidad para que la ciudadanía tenga más cerca donde depositar residuos contaminantes.

Parque Periurbano de “Las Canteras”: Recibimos con satisfacción la creación de una plataforma de amigos de las Canteras con la que estamos dispuestos a colaborar con todos nuestros medios posibles para evitar la degradación de este lugar emblemático de nuestro municipio y que sea la estrella que merece ser.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El cambio de modelo energético es una prioridad dentro de mis responsabilidades no solo por la necesidad imperiosa de abordar el cambio climático sino porque creemos que va a suponer un ahorro importante para la ciudad. Hemos contactado con expertos con experiencias exitosas en otro municipio para hacer un diagnóstico energético de la ciudad y empezar con iniciativas de ahorro que posibiliten la reinversión de este en la instalación de colectores solares y eólicos que se pueden amortizar en breve y se alimentan de energías renovables que no nos cuestan nada. Este cambio de modelo generara riqueza y trabajo en Puerto Real. Como en casos anteriores nuestro reto es la participación ciudadana, el primer paso será la divulgación de como colaborando se puede generar un ahorro  importante, nuestra prioridad estratégica va a ser la colaboración con los centros educativos ofreciéndoles el retorno de parte de los ahorros que ellos mismos generen.

RELACIÓN GEN/MEDIO AMBIENTE: Si hablamos de Energía, residuos, limpieza, jardinería, parques infantiles, plan de playas, depuración, distribución y calidad del agua. Todos estos trabajos están encomendados a la empresa pública Gen que es de capital 100%100 municipal. Desde el primer momento hemos considerado imprescindible que esta herramienta municipal se ponga al servicio del ayuntamiento, que la dirección comprenda nuestros objetivos políticos y colabore en su consecución. Tenemos que cambiar el hecho de que GEN es una gran desconocida para la población en general.

SALUD Y CONSUMO

La importancia que para nosotros tiene se choca con la realidad: Es un Departamento muy escasamente dotado, con 4 trabajadoras: Medico responsable del servicio actualmente de baja por enfermedad, veterinaria, técnica y administrativa, faltan cubrir, al menos, la baja y excedencia de dos gestoras administrativas. La OMIC también carece de personal para dar un correcto servicio.

La relación entre Medio Ambiente y Salud y consumo es clara, por poner un ejemplo, si mejoramos la limpieza de la ciudad evitamos la proliferación de ratas y otras plagas. La calidad del agua, del aire, de la alimentación, los hábitos de vida saludables tiene un impacto clarísimo en la salud de las personas. La frase «Salud en todas las políticas» expresa claramente nuestra intencionalidad política.

La contaminación electromagnética de los cables de alta tensión que recorren la barriada del Rió San Pedro pone en riesgo su salud y su calidad de vida, nos posicionamos claramente a favor de su soterramiento que es una reivindicación ciudadana de hace décadas. Mañana tenemos una entrevista con el responsable de Alta Tensión de Endesa.

El respeto por los animales y la colaboración con asociaciones implicadas en ello. Intentar dar respuesta a la necesidad de espacio de suelta para canes. Solucionar el problema de suciedad que genera la falta de responsabilidad  de los dueños de canes cuando no recogen sus heces en los espacios públicos.

Sobre consumo necesitamos arbitrar medidas eficientes para la seguridad de los consumidores así como poner énfasis en la actitud de las personas ante lo que consumimos, su procedencia, beneficios y peligros relacionados con esta actividad. Fomentar el consumo local, de calidad revierte en nuestra salud, nuestra economía y la lucha contra el cambio climático.

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Alternativas transición, Ecología Política, Equo, Huella ecológica, Plataforma por un nuevo modelo energético Px1NME, Politica institucional, Salud y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s