1ª Parte del informe trimestral del área de Transición del gobierno municipal de Equo y Si Se Puede en el Ayuntamiento de Puerto Real.

energia

1ª Parte del informe trimestral del área de Transición del gobierno municipal de Equo y Si Se Puede en el Ayuntamiento de Puerto Real.

Transición es el camino que nos lleva desde una sociedad insostenible, en la que nos encontramos, a una sociedad justa, solidaria, del buen vivir y ajustada a los límites del planeta.

Dentro del área de Transición estamos trabajando en:

La Transición Energética:

Se trata de un trabajo en colaboración entre la empresa pública Gen y personal municipal de distintas dependencias, bajo la dirección técnica de Ecooo y con apoyo político de esta tenencia de alcaldía. Tengo que decir que es la primera vez que se produce esta colaboración pues hasta ahora Gen que tiene la encomienda de gestión de alumbrado público y dependencias municipales hacia su trabajo como mejor podía, a solas y con una gran falta de conocimiento entre el trabajo de esta y el Ayuntamiento propiamente dicho. Esta colaboración es fundamental y añade mucho al proyecto pues tanto en el Ayuntamiento como en la empresa pública Gen existen muy buenos profesionales, nuestro equipo de gobierno no puede permitir que en las circunstancias en las que se encuentra nuestro Ayuntamiento no se aproveche las capacidades de todas estas personas que en definitiva trabajan para un mismo objetivo: El pueblo de Puerto Real.

Ecooo es una empresa de economía social promotora de la plataforma por un nuevo modelo energético, Px1NME. Esta plataforma que junta a más de 100 asociaciones, partidos políticos, sindicatos, etc. Nace ante las políticas contra las renovables que implementa el Partido Popular nada más llegar al gobierno en Enero del 2012. Denuncia las políticas energéticas de las grandes compañías eléctricas y su connivencia con el gobierno que no permite que aprovechemos nuestros abundantes recursos naturales renovables para producir energía limpia, barata, sostenible y distribuida, en un país en el que gastamos la cantidad equivalente a los ingresos por turismo en pagar la compra de petróleo y gas y en el que una parte importante de su población sufre pobreza energética al no poder costear los recibos de la luz que no paran de subir, sin olvidar el cambio climático producido por los combustibles fósiles que ponen en riesgo la calidad de vida de las personas.

Puerto Real ha gastado en el 2013, último año en el que contamos con todas las facturas a día de hoy, 1.500.000 euros en energía  eléctrica y agua para dar servicio al alumbrado público y a las dependencias municipales  incluyendo los colegios públicos. El trabajo que estamos realizando trata de transformar el coste en inversión detectando donde se producen los mayores consumos, que aspectos influyen en este, para que modificándolos puedan suponer un ahorro importante sin inversión. Para ello hemos analizado los consumos en los distintos cuadros de alumbrado público, de todas las dependencias municipales y colegios públicos, ordenándolos de mayor a menor con el sistema de Pareto. Se trata de tener una serie de indicadores que nos guíen en las actuaciones que supongan más ahorro y nos permitan ir actuando de forma ordenada y clara. Estamos analizando distintos aspectos técnicos como:

1 -La potencia contratada que como se sabe debe estar ajustada al consumo pues supone una parte importante de lo que se paga en la factura de la luz.

2-La energía reactiva: Para mejorar la eficiencia energética

La compensación de energía reactiva es el proceso para reducir o eliminar la demanda de energía reactiva de los receptores conectados a una instalación eléctrica mediante la instalación de unos condensadores que crean una energía reactiva capacitiva (contraria a la inductiva creada por motores, transformadores, máquinas de aire acondicionado,).

-Factor de Potencia = Potencia activa (kW)/Potencia total (kVA)

El factor de potencia mide la eficiencia del consumo eléctrico, a la hora de convertirlo en potencia útil, como luz, calor o movimiento mecánico.

La energía reactiva de una instalación eléctrica se puede disminuir a través de la instalación de baterías de condensadores que permiten compensar la energía reactiva. La idea es detectar zonas susceptibles de mejora actuando sobre esa energía reactiva, el estudio consiste en saber: ¿Dónde podemos poner condensadores que reporten un ahorro mayor y donde se van a amortizar antes esos condensadores?, por ejemplo si en un cuadro de luz determinado sabemos que en reactiva se gasta 500 euros al mes y una batería cuesta 1500 euros, si empezamos a actuar a primeros de año poniendo una batería, en Abril ya la habremos amortizado y a partir de ese mes se produce un ahorro, que es de lo que se trata, con dicho ahorro y sin inversión podremos seguir actuando sobre otras instalaciones de tal manera que se genere un circulo virtuoso de ahorro y eficiencia.

3-Estudio de las pólizas con consumo cero: Para no pagar contratos que no tienen consumos.

4-Estudio de los cuadros de alumbrado público: Se trata de ver los grandes consumos, si están justificados y como se pueden reducir con distintas medidas como lámparas LED, reduciendo la intensidad con tele gestión y siempre con participación ciudadana.

En definitiva con este trabajo de diagnosis energética lo que se pretende buscar fórmulas que supongan un ahorro para utilizar ese ahorro en inversión lo que redundara en un mejor servicio con un coste menor para la ciudadanía.

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Alternativas transición, Antropología, Diagnosis energética, Ecología Política, Equo, Huella ecológica, Plataforma por un nuevo modelo energético Px1NME, Politica institucional, vida cotidiana. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s