Puerto Real: Atrapados por la deuda Municipal

389610_264670003620183_100002315577906_605439_1709399740_n

El Ayuntamiento de Puerto Real, Cádiz, soporta una de las peores calificaciones crediticias de España:

http://economia.elpais.com/economia/2016/01/02/actualidad/1451764381_396787.html

Patada de la deuda hacía adelante

Puerto Real es un Ayuntamiento con 41.486 habitantes censados, en Cádiz, una de las zonas del estado con mayor índice de paro, el 35,36% según cifras oficiales de Enero del 2016, en las que no se cuenta a las personas que han tenido que emigrar por razones económicas. Está gobernado por una coalición de Equo, tres concejales y Si Se Puede Puerto Real, siete concejales, es un gobierno en minoría, diez concejales de un total de veintiuno. En este Ayuntamiento se han venido haciendo presupuestos siempre por encima de los ingresos.

Al llegar al gobierno municipal nos encontramos con una deuda reconocida de 140M de euros, además  estamos sometidos a un Plan de ajuste hasta el año 2032, negociado por el Partido Andalucista, PA, que gobernó hasta el 25 de Mayo del 2015. Ese Plan de Ajuste hace, por ejemplo, que en la prelación de pago, orden que siguen los pagos en el municipio, no poder atender competencias que no se reconocen como propias. El equipo de gobierno actual está en el proceso de hacer unos presupuestos ajustados a los ingresos con el fin de evitar que aumente más la deuda. Por lo que estamos viendo la parte de ingresos, con los datos a día de hoy, no supera los 33.500.000 Euros. A destacar que el servicio de recaudación de La Diputación provincial tiene unas tasas de cobro de nuestros impuestos del 78%, muy por debajo, casi un 25% menos, de lo que estimamos desde el municipio que se debería cobrar. La PIE, Parte de los ingresos del Estado, que es liquidez que llega al Ayuntamiento mensualmente, se ve mermada en casi la mitad, 309.000 euros, por el anticipo de 8,6 M€ que pidió en 2013 el anterior equipo de gobierno andalucista, lo supone para el 2016, incluidos intereses, el pago de unos 3,8 M€ .

El calendario de pagos de los aplazamientos de las deudas con Seguridad Social (128.000€/mes), Hacienda estatal (15.000 €/mes) y Hacienda de la Junta de Andalucía (52.000€/mes), más los 92.363€/mes que se paga a Diputación por la liquidación de 2012 , más los pagos por sentencias judiciales hasta julio de 2016, que entrarían en el fondo de ordenación, totalizan unos 3,3 M€ al año. Las deudas con SS y Haciendas se retienen directamente de las liquidaciones de Diputación.

Estamos ante dos escenarios posibles que van a depender de que nos aprueben o no el Fondo de Ordenación del Ministerio*:

El total de pagos en 2016 por préstamos, aplazamientos y deudas de años anteriores, diferenciando entre los pagos a realizar hasta el 31/07 y posteriores, porque es en esa fecha en la que entraría en vigor el fondo de ordenación en caso de que nos lo concedieran. Según esto, hasta julio hay que pagar unos 2 M€ solo de préstamos (la mitad de esa cantidad, amortización del préstamo ICO concedido en 2013). En caso de que no entráramos en el Plan de Ordenación, en el resto del año habría que amortizar unos 6,7 M€. Si entramos solo se pagarían intereses sobre todos los préstamos (hacemos la hipótesis de que serían unos 0,5 M€).

Resumen de escenarios de pago de deuda con Plan de Ordenación y sin Plan de Ordenación

   con Plan Or  sin Plan Or
Hasta 30/07 1.983.360 1.983.360
Desde 30/07 500.000 6.670.661
Anticipo PIE 3.768.000 3.768.000
SS+Hdas+liq2012+sentencias 3.286.178 3.286.178
 TOTAL 9.537.538 15.708.199

.

Un año durísimo va a ser por tanto el 2016, con entre 9,5/15,7 M€ de gastos y pasivos financieros sobre unos ingresos estimados a día de hoy de 33,5 M€

 

*http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/minhap/Paginas/2015/060715locales.aspx

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Alternativas transición, Equo, Politica institucional, vida cotidiana. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Puerto Real: Atrapados por la deuda Municipal

  1. Pingback: María, concejala del Ayuntamiento intervenido de Puerto Real: “Nos quitan de la cuenta el dinero de las nóminas” – femeninorural.com

  2. Pingback: El gobierno en funciones de Rajoy sigue imponiendo la austeridad | tomalaprensa

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s