Propuesta de actuación sobre la finca de titularidad municipal: “Pozos de malas noches”

Imagen_GoogleEarth
Relocalizar la economía, trabajo digno, reutilización, educación, fomento de la sostenibilidad, actuación ante el cambio climático, resiliéncia.
“La finca se halla a unos 7 kms de la población y con 54. 411,- m2 de superficie tiene forma irregular, como una S, estando demarcado todo su perímetro por una profunda gavia que es propiedad de finca y que la divide del resto de las fincas colindantes. Al lugar se llega por una carretera y camino llamado de Malas noche”- http://www.puertorealweb.es/spip/spip.php?article1136
Sobre esta finca se han diseñado varios proyectos, como: http://canca-carrero.blogspot.com.es/2015/01/proyecto-de-actuacion-para-la-puesta-en.html
Sin llegar a cuajar ninguno hasta ahora, el lugar se ve abandonado y los arreglos que hace varios años se hicieron están deteriorados. Al ser una finca patrimonio de Puerto Real, rica en agua, historia, con diversas posibilidades que pueden relacionarse y realimentarse como, agricultura ecológica, apicultura, centro de transformación de productos ecológicos, aprovechamientos turísticos y educativos queremos que sea una prioridad su uso y disfrute.
¿Qué tipo de aprovechamiento proponemos?
Lo ideal es que personas sin trabajo, con necesidades económicas pudieran utilizar este espacio privilegiado y que ello redunde en beneficio para Puerto Real. Es cierto que nos encontramos ante una situación económica difícil de cara a que el Ayuntamiento pueda invertir, por eso es más necesario que nunca que los proyectos sean económicamente viables, para ello proponemos la diversificación del uso desde una perspectiva de transición económica que se base en la reutilización de contenedores de barcos para creación de infraestructuras necesarias : http://www.containercity.com/projects/cove-park .
Nos parece interesante la creación de cooperativas que puedan convivir en este espacio y se retroalimenten entre sí, dándole un uso sostenible y respetuoso con un medio, especialmente rico como son los pozos de malas noches. Por la lejanía del núcleo urbano consideramos que al menos debe contemplar la instalación de una primera vivienda para una persona o familia que guarde el lugar y evite robos y vandalismo, que ya se han producido en esta zona.
Más que nada son necesarios cooperativistas que quieran dar vida al lugar viviendo de la agroecología, la educación ambiental, el turismo sostenible y los valores históricos del lugar. En este sentido Autonomía Sur http://autonomiasur.org/ está apostando por ayudar a las personas que quieren cambiar de modelo económico.

Acerca de Entre Madrid y Cadiz

Me crie en una familia numerosa, soy la mayor de 9 hermanos; mi infancia ha sido muy significativa para mí por varias razones, fue una infancia feliz, rodeada de una familia extensa, con muchos primos, masculinos porque los más próximos por edad a mí, tanto de hermanos como primos son varones, chicas, las primas del Puerto, con mi primera hermana me llevo 5 años, de chica siempre deseaba que crecieran pronto para que jugaran conmigo al elástico y a la comba; para mí “las niñas” . Me crié en Madrid y siempre de niña tenía el trasiego entre Madrid y el Puerto, Como éramos familia numerosa, de 1ª grado, el tren entre las dos ciudades era barato, por lo que desde los 13 años he viajado sola mucho en “El rápido y el exprés”. Sobre esto tengo muchas historias de trenes que contar. Desde siempre “El sur” me ha llamado intensamente, pero también tengo que reconocer que no sería la misma si no hubiera vivido en la gran ciudad, que te aporta cantidad de experiencias, que yo contrastaba con las de el extremo sur de la península; veía sobre todo una gran diferencia, empezando por el carácter de mi padre que se había criado en el puerto, de madre portuguesa, la forma de entender la vida, pausada, de disfrute, sencilla y austera. la figura de mi padre me influyo poderosamente, me quedo con sus valores: La justicia, la honestidad, reírse de los puritanos, su valentía y sentido común, el recibió una educación clasista y timorata que se sentía más en el sur ,pues Madrid ofrecía una variedad de estilos y formas mucho menos encorsetadas. Según fui siendo consciente me hacía sentir triste la anomia de las grandes urbes, un sentimiento de soledad que acompaña a la muchedumbre en la gran ciudad, yo veía mucho más humano y amable la forma de vida en el sur y desde muy joven decidí vivir aquí, en el sur, criar a mis hijos en esta tierra; recuerdo claramente que no quería tener hijos en Madrid. Soy de la época de “La ciudad me mata” y ese era el sentimiento, controvertido porque la movida madrileña de los 80 me pillo en Madrid y eso fue impresionante, vivirlo fue como un fulgor en medio del gris predominante. Podría contar mucho y amenazo con hacerlo algún día pues esta época tiene mucha sustancia, fue un cambio radical desde una educación de elite franquista en un colegio de monjas>las Irlandesas de BVM> donde tuve de compañera a la esposa de nº ministro de justicia; el día del atentado de ETA a Carrero Blanco yo estaba en clase a menos de un kilometro del colegio de los Jesuitas a donde iban mis hermanos menores y donde cayó el coche que había volado por los aires, las monjas nos asustaron con aires de guerras pues mi compañera María del mar era hija de Utrera Molina que acompañaba a Carrero Blanco a misa. Recuerdo vivamente volver a casa antes de acabar el horario de clase, llorando, llevando a mis hermanas y primas de vuelta a casa, era la mayor.Nosotras solo sabíamos lo que nos contaban y el mundo estaba cambiando rápidamente.
Esta entrada fue publicada en Alternativas transición, Antropología, Ecología Política, Equo, Huella ecológica, vida cotidiana y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s