Relocalizar la economía, trabajo digno, reutilización, educación, fomento de la sostenibilidad, actuación ante el cambio climático, resiliéncia.
“La finca se halla a unos 7 kms de la población y con 54. 411,- m2 de superficie tiene forma irregular, como una S, estando demarcado todo su perímetro por una profunda gavia que es propiedad de finca y que la divide del resto de las fincas colindantes. Al lugar se llega por una carretera y camino llamado de Malas noche”- http://www.puertorealweb.es/spip/spip.php?article1136
Sobre esta finca se han diseñado varios proyectos, como: http://canca-carrero.blogspot.com.es/2015/01/proyecto-de-actuacion-para-la-puesta-en.html
Sin llegar a cuajar ninguno hasta ahora, el lugar se ve abandonado y los arreglos que hace varios años se hicieron están deteriorados. Al ser una finca patrimonio de Puerto Real, rica en agua, historia, con diversas posibilidades que pueden relacionarse y realimentarse como, agricultura ecológica, apicultura, centro de transformación de productos ecológicos, aprovechamientos turísticos y educativos queremos que sea una prioridad su uso y disfrute.
¿Qué tipo de aprovechamiento proponemos?
Lo ideal es que personas sin trabajo, con necesidades económicas pudieran utilizar este espacio privilegiado y que ello redunde en beneficio para Puerto Real. Es cierto que nos encontramos ante una situación económica difícil de cara a que el Ayuntamiento pueda invertir, por eso es más necesario que nunca que los proyectos sean económicamente viables, para ello proponemos la diversificación del uso desde una perspectiva de transición económica que se base en la reutilización de contenedores de barcos para creación de infraestructuras necesarias : http://www.containercity.com/projects/cove-park .
Nos parece interesante la creación de cooperativas que puedan convivir en este espacio y se retroalimenten entre sí, dándole un uso sostenible y respetuoso con un medio, especialmente rico como son los pozos de malas noches. Por la lejanía del núcleo urbano consideramos que al menos debe contemplar la instalación de una primera vivienda para una persona o familia que guarde el lugar y evite robos y vandalismo, que ya se han producido en esta zona.
Más que nada son necesarios cooperativistas que quieran dar vida al lugar viviendo de la agroecología, la educación ambiental, el turismo sostenible y los valores históricos del lugar. En este sentido Autonomía Sur http://autonomiasur.org/ está apostando por ayudar a las personas que quieren cambiar de modelo económico.
-
Entradas recientes
- En este articulo os dejo una reflexión sobre la crisis sistemica en la que estamos inmersos, los grandes retos que tenemos ante nosotros los seres humanos y la urgencia de un cambio cultural que nos permita vivir bien en un planeta limitado.
- Me presento como candidata al Senado con Más País Andalucia en la coalición Más País-EQUO el 10 de Noviembre
- Reflexión sobre los malos resultados electorales
- Resumen de los 24 meses de trabajo para el Ayuntamiento de Puerto Real
- Antropoceno , era geológica creada por la actividad humana que choca con los limites del planeta.
Archivos
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
Categorías
- Alternativas transición
- Antropología
- arte
- Diagnosis energética
- Ecología Política
- Equo
- Flamenco
- Huella ecológica
- humanismo
- Ley de la dependencia
- Mujer
- Pensadoras imprescindibles
- Pensadores imprescindibles
- Plataforma por un nuevo modelo energético Px1NME
- poesía
- Politica institucional
- Renta Básica
- Salud
- Salud Mental
- Silvia Federichi
- Uncategorized
- vida cotidiana
Meta
Archivos
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
Debe estar conectado para enviar un comentario.