-
Entradas recientes
- En este articulo os dejo una reflexión sobre la crisis sistemica en la que estamos inmersos, los grandes retos que tenemos ante nosotros los seres humanos y la urgencia de un cambio cultural que nos permita vivir bien en un planeta limitado.
- Me presento como candidata al Senado con Más País Andalucia en la coalición Más País-EQUO el 10 de Noviembre
- Reflexión sobre los malos resultados electorales
- Resumen de los 24 meses de trabajo para el Ayuntamiento de Puerto Real
- Antropoceno , era geológica creada por la actividad humana que choca con los limites del planeta.
Archivos
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
Categorías
- Alternativas transición
- Antropología
- arte
- Diagnosis energética
- Ecología Política
- Equo
- Flamenco
- Huella ecológica
- humanismo
- Ley de la dependencia
- Mujer
- Pensadoras imprescindibles
- Pensadores imprescindibles
- Plataforma por un nuevo modelo energético Px1NME
- poesía
- Politica institucional
- Renta Básica
- Salud
- Salud Mental
- Silvia Federichi
- Uncategorized
- vida cotidiana
Meta
Archivos
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
Archivo de la etiqueta: INDUSTRIA FARMACEUTICA
XVI Jornada Desigualdades Sociales y Salud
XVI Jornada Desigualdades Sociales y Salud Cádiz, 28 de mayo de 2016. Organiza: Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía (ADSP‐A) Se me ha propuesto hablar de: ACTORES Y ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN COMUNITARIA Y LA Atención … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ecología Política, Equo, Huella ecológica, Ley de la dependencia, Mujer, Politica institucional, Salud, vida cotidiana
Etiquetado ANTROPOLOGIA, BUEN VIVIR, Cambio climático, cambio cultural, CORRUPCIÓN, crisis sistemica, CRISIS; DEUDA, decrecimiento, ECOLOGÍA POLÍTICA, EQUIDAD, EQUO, EUROPA, FUTURO, INDUSTRIA FARMACEUTICA, MUJERES, PICO DEL PETROLEO, POLITICA, salud, salud pública, transición
Deja un comentario
Necesitamos más transparencia y acceso a los ensayos clinicos
Necesitamos más transparencia y acceso a los ensayos clinicos
Publicado en Uncategorized
Etiquetado BEN GOLDACRE, EMEA, ENSAYOS CLINICOS, INDUSTRIA FARMACEUTICA, NOGRACIAS, salud
Deja un comentario
SANIDAD PÚBLICA Y UNIVERSAL PERO NO DE CUALQUIER MANERA
SANIDAD PÚBLICA Y UNIVERSAL PERO NO DE CUALQUIER MANERA Pertenezco al sistema sanitario público desde 1977, y como es natural he vivido grandes cambios dentro de el, lo he visto crecer, es nuestro patrimonio y por eso lo defendemos. La … Seguir leyendo
LECCIONES QUE APRENDER DE UN PAÍS TAN DENOSTADO
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia 26 enero, 2013 El modelo de industria pública médico-farmacéutica de un país socialista del Sur, frente a un modelo de mera rentabilidad económica de las … Seguir leyendo
El investigador norteamericano denuncia que los laboratorios sólo investigan en medicamentos que sea necesario tomar durante «toda la vida».
El investigador norteamericano denuncia que los laboratorios sólo investigan en medicamentos que sea necesario tomar durante «toda la vida». El premio Nobel de Química de 2009 Thomas Steitz (EE.UU.) ha denunciado este viernes que los laboratorios farmacéuticos no invierten en … Seguir leyendo
Entre la herramienta científica y el paradigma comercial,
Medicina Basada en la Evidencia: entre la herramienta científica y el paradigma comercial, y de la importancia de no confundir una con el otro Tomado de postpsiquiatriablogspot.com 1,12, 2012 En fechas recientes estuvimos en las XIV Jornadas de actualización en Psiquiatría … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.